Criterios de evaluación Se tendrá en cuenta: El trabajo en equipo, actitud positiva ante la tarea, cuidado con el material de la experiencia, observaciones y conclusiones finales del trabajo. El trabajo consta de dos notas: Una grupal (digital) y otra individual ( la exposición del trabajo en forma oral) Ambas se promedian.
Procedimiento: Reunidos en grupo:
1 Preparar el germinador de acuerdo a lo indicado por el docente. ( Se puede usar cualquier semilla, se recomienda lenteja).
2 Aplicar el estímulo a investigar
3 Observar y tomar nota
Actividad:
El trabajo práctico consta de dos partes:
Parte Digital: Fotografiar el germinador, registrando los cambios que se producen (desde el primer día)
Armar una presentación en Power Point con las fotos tomadas ( en cada diapositiva de la presentación debe figurar la explicación del cambio y la fecha en que se armo el germinador).El archivo se envía por mail al docente.
Parte escrita:
Se realizará un informe escrito donde figuren las respuestas de la guía (se detalla mas abajo) y las conclusiones del trabajo.Se entrega al docente y se realiza exposición oral.(El docente indica la fecha de la exposición).
Guía : ( Consultar la bibliografía)
1)¿Qué tipo de movimiento se produce? (Tropismo o Nastia) Indicar las características del mismo
2) ¿Cuál es el estímulo que se le aplica?
3) ¿Cómo reacciona la planta al estímulo? (Indicar que órgano de la planta reacciona y sus receptores)
4) Realizar las conclusiones generales del trabajo.
Ejemplos
Hidrotropimo: En cebolla
Colocámos a cebola en suspenso a algunos centímetros del agua. Pasados algunos dias las raices comenzará a desenvolverse.
Geotropismo en semillas: Armar el germinadro con algodon y secante y colocar las semillas con la micropila orientada en disintas direcciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.